Bienvenido otoño: 3 láminas con las que recibir a la nueva estación en tu hogar

El otoño es una época mágica en la que los colores y los tonos tierra que nos manda la naturaleza llenarán de calidez nuestros días. Prepara la mantita de tacto aterciopelado en el sofá o a los pies de la cama y añade a la decoración de tu rincón favorito de casa una de estas preciosas láminas de Alaiart.

Hoja de roble

Estos días de comienzo del otoño el color verde de las hojas de los árboles da paso a amarillos, naranjas y marrones. A veces solo hace falta mirar a través de la ventana para traer la calidez a nuestro hogar.

Hoja de abedul blanco

«Las memorias secretas de las hojas» es el nombre de esta colección de tres ilustraciones de Alaia Gaztelumendi (Alaiart). Una serie en torno a las hojas de los árboles más emblemáticos del País Vasco, como lo son el roble, el abedul blanco y el haya. Cada una de ellas nos evoca un recuerdo, una historia o un instante de la vida.

Hoja de haya


Al habla con… Elene Tamayo

Elene Tamayo
ARTISTA MULTIDISCIPLINAR
ORIO (GUIPÚZCOA)

Cuenta que ya desde pequeña vivía enganchada a los lápices y rotuladores y que dibujaba todo lo que tenía delante. Mientras sus compañeras y compañeros de colegio afrontaban las clases de artes plásticas como una una diversión, Elene Tamayo ya se tomaba esa asignatura “bastante en serio”. Así pues, después de hacer el Bachillerato de Artes decidió estudiar Bellas Artes: “La carga de trabajos y las técnicas impuestas durante los años de bachillerato me desmotivaron mucho y tuve bastantes dudas de si continuar o no mis estudios. ¡Hoy puede decir que tomé el camino correcto!”
Fue en su etapa universitaria cuando empezó a recibir los primeros encargos por parte de amigxs y familiares. Poco a poco, y gracias en parte a las redes sociales, el círculo se fue ampliando al igual que su capacidad para absorber más trabajo. Fue así como su pasión por dibujarlo todo de pequeña ha dado paso a un proyecto profesional intimista, con mucha personalidad y cargado de simbolismo, en el que se ve reflejado la versatilidad y la vertiente polifacética de Elene.

¿Qué es lo más difícil de emprender?
Supongo que dar el paso a arrancar. Cuando tienes un trabajo por cuenta ajena con un sueldo fijo, vacaciones, horario y todo eso, tienes menos quebraderos de cabeza, es así… Salir de la zona de confort es complicado; “quemar las naves”, como decía Alejandro Magno.

Creo que estamos viviendo un bum de la ilustración y en general de lo ‘hecho a mano’ y de las pequeñas marcas denominadas ‘con alma’. ¿Crees que hoy en día una persona puede ganarse ganarse la vida dedicándose solo a su proyecto de forma independiente? ¿Crees que el sector va a seguir siendo viable dentro de unos años?
Se está volviendo a valorar lo hecho a mano y creo que esto es algo muy positivo. Los vinilos decorativos de Ikea hechos en cadena seguirán estando ahí y tendrán su público. Sin embargo, afortunadamente cada vez hay más personas que valoran las cosas hechas a mano.
Se puede llegar a vivir de esto, creo que sí, pero también es cierto que es muy difícil y requiere de muchísimo esfuerzo y dedicación. La inspiración viene y va, es difícil de controlar y no siempre es posible crear. Este es uno de mis bloqueos y frustraciones más habituales.
En cuanto al futuro y rentabilidad del sector, estoy convencida de que sí, como en todo tendremos que evolucionar y adaptarnos a los nuevos tiempos. Aquí está parte del reto y lo que nos hace seguir aprendiendo y mejorando.

¿Cuál es el mejor consejo que te han dado?
“Si no valoras tu trabajo, la gente tampoco lo hará.” ¡Y qué gran verdad!

Tus trabajo está siendo un éxito en Enou. Se lo pregunté a María Montes y me gustaría que tú también me describieras la sensación que te produce cuando las personas alaban y compran tus trabajos.
¡Ay que alegría me da eso! Que la gente valore mi trabajo y se tome su tiempo para escribirme hace que siga en esto. Esta profesión es difícil, está llena de altibajos, tanto creativos como profesionales. De vez en cuando te cruzas con gente que lo no valora y te produce muchas inseguridades, pero después alguien te dice “eres puro arte” “me encanta lo que haces”, y vuelves a levantar la cabeza. Por suerte hay más de lo segundo.

La sobrepesca, la deforestación o el patriarcado son algunos de los problemas de nuestro mundo que están muy presentes en tus ilustraciones. ¿Concienciar acerca del respeto y el cuidado de la naturaleza y el feminismo son tus motivaciones?
Creo que la ilustración al igual que todas las vertientes artísticas pueden utilizarse para reivindicar algo. Esto es un poco lo que humildemente intento hacer a través de mis trabajos, concienciar a la gente acerca de los problemas que sufro y veo a mi alrededor. Por desgracia no hay que ir muy lejos para informarse y documentarse de estos temas, los tenemos delante de nuestras narices continuamente.

Un proyecto que tengas en mente o un sueño que te gustaría cumplir.
Me encantaría hacer un libro ilustrado. Mi trabajo de fin de carrera fue exactamente eso pero es muy difícil hacerlo por tu propia cuenta sin contar con la ayuda de una editorial.

Tu lugar favorito de Orio.
Siempre que voy a casa de visita cojo la bici y me voy del tirón a ver la playa y el mar. El mar es quizá de las cosas que más echo en falta desde que vivo en Madrid.

Una canción que te guste escuchar mientras trabajas.
Últimamente me motiva mucho escuchar la canción Al Norte, de Silvana Estrada. Tengo mucha morriña de mi querido norte y esta canción hace que lo tenga un poco presente.

Un libro que recomendarías.
Teoría King King, de Virginie Despentes. Un libro fundamental para entender el feminismo.

Los lunes, ¿cómo empiezas la semana?
La mayoría de domingos trabajo en una floristería en Madrid. Las flores y la botánica en general me encantan y trabajar aquí me resulta gratificante y motivo de inspiración. Por lo que mis domingos normalmente tienen sabor a lunes y mis lunes sabor a martes. Contestando a la pregunta, no sigo una rutina específica, depende de lo que tenga entre manos en cada momento.


Punto por punto

La primera vez que cogí una aguja tenía 9 años, estaba en 4º de E.G.B y en el colegio de monjas al que iba nos cambiaron una hora de matemáticas (asignatura que odiaba como no os lo podéis imaginar) por punto de cruz. Así que me adentré en el mundo del bordado con el mayor entusiasmo del mundo.

Mi idilio continúa a día de hoy, aunque pasados los años mis labores se resumen a algunos baberitos para hijxs de amigxs y pañitos de cocina. Pero el motivo por el que os cuento esta historia es que hace un tiempo leí la novela de Kate Jacobs, El club de los viernes, y aunque sus ocho protagonistas tejían, me conmovió el hecho de como todas ellas aprovechaban ese ratito tejiendo para arreglar el mundo, su mundo, juntas.

El pasado mes de octubre tuve la suerte de haber podido crear mi propio ‘club de los martes’, gracias a Minia de Variopinto y a todas las alumnas que han participado en el curso de bordado. Después de haber pasado muchas tardes con ellas puedo dar fe de que alguien que lleva a cabo una labor artesanal tan minuciosa, llena de detalles, color, calidez y mimo, tiene que ser de por sí buena gente. A todas ellas quiero aprovechar para agradecerles su buena energía, su apoyo a Enou, su cariño y sus visitas.

Frutos de ese primer curso de bordado han sido un montón de alegrías, emociones, desahogos, nuevas colaboraciones e incluso nuevos proyectos. Gracias a Nieves, una de las alumnas, conocí a su amiga Laura de Le Casse Tête, hoy sus pendientes son top ventas en Enou. Y Sara, que esta semana ha hecho que se me cayeran lágrimas de emoción con una preciosa nota que me escribió en la que me presentaba su nuevo proyecto, Cacahué. Con un talentazo de la leche, creativa y con una sensibilidad especial por los detalles y la composición, estoy segura de que va a tener mucho éxito.

Sentir de cerca el talento y el cariño de Eva; las ganas, el tesón y la dedicación de Nuria; la pasión de Bego; el entusiasmo y la alegría de Lucía; los valores de Sabela y la experiencia de Elvira, son pura motivación. ¡Gracias a todas!

#regalosqueneamoran @evrofe @cacahue_


¡Regalos para todxs!

Son días de salir a la calle con la ilusión de encontrar los regalos perfectos con los que sorprender a nuestrxs familiares y amigos (incluso a los invisibles😊). Para que la búsqueda del regalo ideal no sea un motivo de estrés, sino todo lo contrario, hemos elaborado esta guía de compras con propuestas perfectas para triunfar, sea cual sea el gusto y el estilo de lxs destinatarixs.

¿Creativx, riquiñx, trotamundos, rebelde…? Si lo que quieres es sorprender a la persona que lo va a recibir regalándole algo que le emocione, ficha una, ¡o varias!, de estas ideas. ¡Las encontrarás todas en Enou!

GALEGA/O AROUND THE WORLD
Para morriñentxs y orgullosxs da terriña aquí tenéis una tanda de propuestas con alma gallega.

VERY RIQUIÑA
Si vuestra amiga, madre, hermana, cuñada o pareja es súúúper riquiña, los detalles naíf o relacionados con las plantas y la decoración serán un acierto seguro.

REBELDE CON CAUSA
Feminista, amante de la naturaleza y de los animales… El regalo para un/a amigx activista tiene que estar pensado a conciencia y por supuesto ser de comercio justo y local. ¡Con cualquiera de estas propuestas darás en el clavo!

AMIGO/A INVISIBLE
Amigx invisible es sinónimo de poco presupuesto. ¡Cero problema! Aquí van algunas ideas a precios asequibles (inferior o igual a 15€) para dejarlxs a todxs con la boca abierta.

PARA LOS MÁS PEQUES
Nadie vive la Navidad con más ilusión que ellxs. Por eso en Enou también tenemos un rinconcito especialmente pensado para lxs peques de la casa, en el que encontrarás entre otras cosas: las últimas novedades de Savanna Books, los títulos clásicos de Kireei, preciosas láminas para decorar sus habitaciones y un montón de cosillas (bolsas para la merienda, toallas, mordedores, cambiadores, etc.) de Mino & Mina que puedes personalizar.


Descubriendo Cracovia

Capaz de resurgir frente a los duros envites de la historia, Cracovia es una ciudad vital, siempre en movimiento. Y más allá de los vestigios y secuelas de la II Guerra Mundial, descubrí una ciudad ecléctica y vibrante en la que callejear, ir de compras, visitar una galería de arte y rematar el día en un bar genuino y con alma se convierte en un auténtico planazo.

Mis imprescindibles

Las alternativas que nos ofrece esta ciudad polaca ¡son infinitas! Aquí os dejo una selección de mis lugares favoritos para ver, conocer, saborear, comprar y disfrutar los rincones más mágicos de Cracovia.

KAZIMIERZ (barrio judío) es el barrio de moda de la ciudad. Sus calles están repletas de galerías de arte, tiendas/estudio de diseñadorxs y artistas polacxs, librerías y bares con mucho encanto. No os podéis perder:

  • LOOKARNA. Traspasar la estrecha puerta de esta tienda/estudio, situada en el número 11 de la calle Józefa, es atravesar el umbral a un mundo mágico creado por la ilustradora Reni Loj.

  • ESZEWERIA. Justo al lado de Lookarna, en el número 9 de la misma calle, encontrarás el que será sin duda el café/bar más evocador de la ciudad. Entramos por casualidad y me enamoré al instante de su estilo lujoso decadente. No te pierdas su jardín en la parte de atrás y no te vayas sin probar alguno de sus tés o su vodka con limón de la casa.

  • MARKA CONCEPT STORE. Continuamos andando por la misma calle hasta el número 5 para visitar esta concept store en la que conviven piezas de diseñadorxs emergentes, con libros, muebles, ropa… Otra concept store que tampoco te puedes perder, pero esta ya en el distrito de Podgórze (gueto judío creado por el régimen nazi en 1941) es RZECZY SAME, en el número 11 de la calle Nadwiślańska.

  • AUSTERIA. En tu visita a Cracovia no puedes pasar por alto la oportunidad de entrar en esta librería. Hay dos: una situada en el número 38 de la calle Józefa y otra en una antigua sinagoga en Szeroka 16. Además de un sinfín de libros (escritos en polaco) encontraréis mapas y retratos vintage y una sección de artículos de papelería súper bonitos, ideales para regalar o llevarte de recuerdo.

  • PROPAGANDA. Es probablemente el pub más antiguo, característico y “pegajoso’ de Cracovia (suscribimos las palabras de Victoria, nuestra guía free tour). Un local con mucho pasado que no deberías perderte.

Otros bares con mucho encanto que puedes visitar:

  • SINGER. Situado en plano corazón de Kazimierz (Estery, 20), es uno de los locales más populares. Su nombre proviene de las famosas máquinas de coser Singer, que en el bar utilizan como mesas.

  • CHEDER. (Jozéfa, 36) Perfecto para tomarse un descanso y relajarse después de horas pateando la ciudad. Esta cafetería es famosa, además por su agenda de eventos culturales, por servir auténtico café israelí (preparado en cafetera turca de cobre, con canela y cardamomo) y vino kosher.

 

No te vayas de Cracovia sin…

  • Subir hasta lo alto de una de las torres de la Basílica de Santa María para disfrutar de las impresionantes vistas. Cada hora desde sus ventanas la melodía Hejnal Mariacki a toque de trompeta bruscamente interrumpida surca el cielo de la PLAZA DEL MERCADO (la plaza medieval más grande de Europa). ¡Ah! También merece mucho la pena entrar en el interior de esta basílica por la entrada principal para ver su interior, ¡es preciosa!
  • Probar los Zapiekanki (una mezcla entre pizza y bocadillo con base de queso y champiñones). Los encontrarás en los puestos de la plaza Nueva (Nowy), un antiguo mercado de abastos donde también se sacrificaban los animales según el rito hebreo.
  • Hablando de comida… En el supermercado venden una salsa para spaguettis (Łowicz Sos) que está para morirse de rica. Si os alojáis en un airbnb y vais a cocinar algún día, ¡probadla!

AUSCHWITZ. El mayor monumento a la vergüenza humana que existe. Visitar este campo de concentración y exterminio nazi (Auschwitz I y Auschwitz II-Birkenau) supone un viaje al pasado (no tan lejano) que debemos conocer para reflexionar sobre el presente y sobre nosotrxs mismxs. Antes de las 10 de la mañana la visita es gratuita. Si prefieres ir más tarde para evitar el madrugón, mi recomendación es que compres las entradas con días o incluso alguna semana de antelación y sin guía.

 Para todo lo demás os animo a que hagáis alguno de los diferentes free tours que se ofrecen en la ciudad. Aquí os dejo un enlace donde encontraréis más información.

➞ Acordaos de que la moneda oficial es el zloty. No es difícil encontrar casas de cambio en cualquier punto de la ciudad. No hace falta que cambiéis mucho de golpe, Cracovia es una ciudad bastante barata y el dinero rinde más que en otras grandes ciudades europeas.


Al habla con… Mery Mountain

MARÍA MONTES
ILUSTRADORA
PONTEVEDRA
DESDE 2016

Romántica, entusiasta y con una sensibilidad especial hacia los detalles. María Montes vuelca todas estas características en su trabajo. Sus ilustraciones te sorprenderán, te harán pensar y, sobre todo, reflexionar.

¿Cómo empezaste con tu proyecto? ¿Qué es lo que te llevó a crear tu propia marca y comercializarla?
Después de un año trabajando y viviendo en Islandia decidí matricularme en Ilustración por que quería quitarme la espina de haber renunciado a estudiar Bellas Artes. De pequeña siempre estaba pintando o dibujando, y aunque no llegué a perder el hábito totalmente, quería recuperarlo e incorporarlo para siempre, de la forma más profesional posible.
Lo de comercializar la marca fue un atrevimiento después de que la gente de mi alrededor me animase. A veces hace falta un poco de impulso cuando tú no te lo terminas de creer.

La mayoría de tus ilustraciones están protagonizadas por mujeres, muchas de ellas intelectuales y artistas en su época. ¿Reivindicar la necesidad del feminismo en la sociedad y poner en valor el trabajo de estas mujeres predecesoras es una de tus motivaciones?
Está en manos de todos que este gran movimiento no pierda la fuerza de los últimos años. He aprendido mucho y cada vez soy más consciente de todas las problemáticas gracias al trabajo individual y colectivo de personas de campos muy diferentes, y todo podemos nutrirnos de eso gracias al poder e difusión de las redes sociales.

Algunos de mis trabajos no son más que un granito de arena, pero me gusta sentir que formo parte de ellos comunicando lo que yo misma voy aprendiendo a partir de un libro, de un documental o un proyecto. Así han surgido dibujos como el dedicado a Las Marías (“Coralina e Maruxa: as Irmáns Fandiño”, de Xosé Rivadulla Corcón), a las Sinsombrero (Imprescindibles: “Las Sin Sombrero’ – RTVE), o un proyecto de fanzine en el que estoy trabajando junto a Paula Pereira (Cavalinho do demo Artesanía) y que recoge a algunas mujeres que por unos u otros motivos son, clave para nosotras.
Ese viaje a través de sus motivaciones y de sus historias personales son también una forma de viaje a través de las mías propias. Hacerme preguntas, reconocer errores y patrones que arrastramos de generaciones anteriores y de nuestra educación. Hay que seguir trabajando.

¿Qué más elementos o conceptos te inspiran para crear tus ilustraciones?
Las plantas, el amor… A veces son muy personales, cosas que me han dicho o me han sucedido. Otras son versos de algún poema, de algunas canciones, o imágenes que simplemente aparecen.

La mayor dificultad con la que has encontrado a la hora de emprender.
Para mí, lo más complejo con diferencia es presupuestar. Poner en valor monetario a lo que haces, a tu tiempo o a tu trabajo. Creo que es una odisea común, al menos inicialmente. Lo segundo quizá sea ponerse al día de todos los detalles en relación a las responsabilidades fiscales. Para esta parte lo mejor es conseguir asesoramiento.

¿Cómo describirías la sensación que te produce cuando alguien alaba y compra uno de tus trabajos?
¡Uf! Una emoción enorme, gratitud, ilusión y un impulso para seguir adelante porque a alguien le gusta lo que haces. También un poco de “vergüenza” cuando te vuelves consciente de que más gente está viendo algo que en principio surge de una forma muy íntima. Es un poco contradictorio: quieres compartirlo y mostrarlo, pero a la vez impresiona.

Una canción que te guste escuchar mientras trabajas.
Me resulta casi imposible elegir solo una, pero diré una canción que me da “cosquillas”: Adelante Bonaparte, de Standstill. (Concretamente esta versión).

Un personaje histórico al que admires.
Últimamente he estado dibujando mujeres y releído La ridícula idea de no volver a verte, de Rosa Montero. En ese libro recoge además de una experiencia de vida propia en torno a la muerte de su pareja, el diario de Marie Curie y la vida de ambas por momentos sorprende por sus paralelismos. Admiraba a Marie como mujer en la ciencia, por ser además la primera persona en recibir dos premios Nobel, pero este libro te permite conocer a la Marie mujer, madre, amante, humana… y era extraordinaria. También Pierre Curie lo era.

Un destino que te encantaría visitar.
Me gustaría mucho ir a Japón, pero ahora tengo entre ceja y ceja el Bosque de Oma (Guernika). Me encantaría ir unos días a dibujar y pintar los árboles de Ibarrola.

Un libro que recomendarías.
Mujeres que corren con los lobos, de la Dra. Clasissa Pinkola Estés.

Una cuenta en Instagram a la que sigas que te guste mucho.
¿Pueden ser dos? Una de ellas es la del genial ilustrador y pintos David de las Heras (@david_delasheras) y otra es la de Mariana A Miserável (@marianaamiseravel), también ilustradora. Me encantan sus historias de desamor y cuando dibuja escenas de canciones y las graba con su móvil. A medida que avanza la canción va pasando de escena a escena y es tronchante.


Bienvenida/o a Enou

Agradecida. Y emocionada por haber dado a luz un proyecto tan vital, cálido, creativo y comprometido. En mayo de 2016 nació Enou y hoy enou.es ya está aquí. Y como tanto en el espacio físico como en el virtual he depositado toda mi alma, he querido utilizar esta primera entrada en el blog para agradecer todo su trabajo e implicación personal a las extraordinarias personas que han sido las raíces de todo esto.

A Cristina y María de Minnesota Garden, por dar forma a los sueños; a Rubén Salgueiros, por su talentazo y generosidad; a Anaïs Carrión y Elisa Casal, por ser un ejemplo de mujeres fuertes, valientes y decididas; a Kike Rubio y Raquel Sousa, por estar siempre de guardia ante mis imprevistos; a Ángela, por hacer posible las cosas imposibles que rondan en mi cabeza; a Mari, Alba y Yesica, por no dejarme nunca sola; a Uxía Álvarez y Lucía Rodríguez por todo su apoyo; a Raquel Figueiredo y Suso Lis, por ser mi salvavidas; a Diego y de nuevo a Cristina, por tanto que necesitaría otra entrada en el blog solo para ellxs. Por último y no menos importante, a todas/os los emprendedores que hay detrás de cada marca, por confiar en este proyecto; a todas/os las/os clientes, por apoyar con su compra el comercio local y el trabajo de nuevas/os creadoras/es y artesanas/as; a mi padre, por ofrecerse siempre como ‘chico de los recados’; y a mi madre, por hacer las mejores tortillas, empanadillas y croquetas del mundo ;).

Somos un equipo, una familia, bien avenida en el que cada una/o, a su manera, ha puesto (y sigue poniendo) su creatividad y corazón en lo que hace. Porque, además de una tienda, Enou es un concepto. Un estilo de vida. ¡Bienvenida/o!