Al habla con… Elene Tamayo
Elene Tamayo
ARTISTA MULTIDISCIPLINAR
ORIO (GUIPÚZCOA)
Cuenta que ya desde pequeña vivía enganchada a los lápices y rotuladores y que dibujaba todo lo que tenía delante. Mientras sus compañeras y compañeros de colegio afrontaban las clases de artes plásticas como una una diversión, Elene Tamayo ya se tomaba esa asignatura “bastante en serio”. Así pues, después de hacer el Bachillerato de Artes decidió estudiar Bellas Artes: “La carga de trabajos y las técnicas impuestas durante los años de bachillerato me desmotivaron mucho y tuve bastantes dudas de si continuar o no mis estudios. ¡Hoy puede decir que tomé el camino correcto!”
Fue en su etapa universitaria cuando empezó a recibir los primeros encargos por parte de amigxs y familiares. Poco a poco, y gracias en parte a las redes sociales, el círculo se fue ampliando al igual que su capacidad para absorber más trabajo. Fue así como su pasión por dibujarlo todo de pequeña ha dado paso a un proyecto profesional intimista, con mucha personalidad y cargado de simbolismo, en el que se ve reflejado la versatilidad y la vertiente polifacética de Elene.
¿Qué es lo más difícil de emprender?
Supongo que dar el paso a arrancar. Cuando tienes un trabajo por cuenta ajena con un sueldo fijo, vacaciones, horario y todo eso, tienes menos quebraderos de cabeza, es así… Salir de la zona de confort es complicado; “quemar las naves”, como decía Alejandro Magno.
Creo que estamos viviendo un bum de la ilustración y en general de lo ‘hecho a mano’ y de las pequeñas marcas denominadas ‘con alma’. ¿Crees que hoy en día una persona puede ganarse ganarse la vida dedicándose solo a su proyecto de forma independiente? ¿Crees que el sector va a seguir siendo viable dentro de unos años?
Se está volviendo a valorar lo hecho a mano y creo que esto es algo muy positivo. Los vinilos decorativos de Ikea hechos en cadena seguirán estando ahí y tendrán su público. Sin embargo, afortunadamente cada vez hay más personas que valoran las cosas hechas a mano.
Se puede llegar a vivir de esto, creo que sí, pero también es cierto que es muy difícil y requiere de muchísimo esfuerzo y dedicación. La inspiración viene y va, es difícil de controlar y no siempre es posible crear. Este es uno de mis bloqueos y frustraciones más habituales.
En cuanto al futuro y rentabilidad del sector, estoy convencida de que sí, como en todo tendremos que evolucionar y adaptarnos a los nuevos tiempos. Aquí está parte del reto y lo que nos hace seguir aprendiendo y mejorando.
¿Cuál es el mejor consejo que te han dado?
“Si no valoras tu trabajo, la gente tampoco lo hará.” ¡Y qué gran verdad!
Tus trabajo está siendo un éxito en Enou. Se lo pregunté a María Montes y me gustaría que tú también me describieras la sensación que te produce cuando las personas alaban y compran tus trabajos.
¡Ay que alegría me da eso! Que la gente valore mi trabajo y se tome su tiempo para escribirme hace que siga en esto. Esta profesión es difícil, está llena de altibajos, tanto creativos como profesionales. De vez en cuando te cruzas con gente que lo no valora y te produce muchas inseguridades, pero después alguien te dice “eres puro arte” “me encanta lo que haces”, y vuelves a levantar la cabeza. Por suerte hay más de lo segundo.
La sobrepesca, la deforestación o el patriarcado son algunos de los problemas de nuestro mundo que están muy presentes en tus ilustraciones. ¿Concienciar acerca del respeto y el cuidado de la naturaleza y el feminismo son tus motivaciones?
Creo que la ilustración al igual que todas las vertientes artísticas pueden utilizarse para reivindicar algo. Esto es un poco lo que humildemente intento hacer a través de mis trabajos, concienciar a la gente acerca de los problemas que sufro y veo a mi alrededor. Por desgracia no hay que ir muy lejos para informarse y documentarse de estos temas, los tenemos delante de nuestras narices continuamente.
Un proyecto que tengas en mente o un sueño que te gustaría cumplir.
Me encantaría hacer un libro ilustrado. Mi trabajo de fin de carrera fue exactamente eso pero es muy difícil hacerlo por tu propia cuenta sin contar con la ayuda de una editorial.
Tu lugar favorito de Orio.
Siempre que voy a casa de visita cojo la bici y me voy del tirón a ver la playa y el mar. El mar es quizá de las cosas que más echo en falta desde que vivo en Madrid.
Una canción que te guste escuchar mientras trabajas.
Últimamente me motiva mucho escuchar la canción Al Norte, de Silvana Estrada. Tengo mucha morriña de mi querido norte y esta canción hace que lo tenga un poco presente.
Un libro que recomendarías.
Teoría King King, de Virginie Despentes. Un libro fundamental para entender el feminismo.
Los lunes, ¿cómo empiezas la semana?
La mayoría de domingos trabajo en una floristería en Madrid. Las flores y la botánica en general me encantan y trabajar aquí me resulta gratificante y motivo de inspiración. Por lo que mis domingos normalmente tienen sabor a lunes y mis lunes sabor a martes. Contestando a la pregunta, no sigo una rutina específica, depende de lo que tenga entre manos en cada momento.